¡Bienvenidos mercaderes!

                         
                             


Me llamo Ibn Hawkal y ya en el siglo X demostré que eso de que África no estaba poblada porque "era tórrida" (hacía mucho calor), como decían los griegos, no era cierto, además de que es un continente con mucha diversidad de climas y paisajes.  

Viajé desde la ciudad donde vivía (Bagdad) hasta llegar a la costa oeste de África y a Al-Ándalus en el año 943-948. Quedé asombrado por la ciudad de Córdoba. Llegué también hasta Siria, Armenia, Irak, Irán y Sicilia. Conocí también Europa, donde tú vives ahora, estableciendo que era una isla (dicen ahora que es una península...bueno casi acierto).

En mis viajes describí cómo se comerciaba, qué impuestos se pagaban, cómo vivía la gente, qué edificios importantes había, qué ríos, qué montañas, qué fiestas...en fin, todo lo que interesa a un geógrafo.

En esta actividad vais a conocer algunos lugares de mis viajes.  Así sabréis cómo era el noroeste africano en esta época y qué relación tenía con la Península Ibérica (Al-Ándalus). Una relación muy larga y profunda, que venía desde la época romana (e incluso antes) y que llega hasta la edad moderna en los siglos XVI y XVII con los navegantes portugueses y castellanos y el comercio hasta un nuevo continente: América. 


¡Adelante con ello!

En la barra lateral (arriba a la izquierda en las barras horizontales) tienes los pasos que debes dar.

Aquí tenéis una descripción de vuestra tierra hecha por mí que aún se conserva: El viaje de Medinaceli a Córdoba